Con el objetivo de progresar en el logro de los fines de la Asociación, relacionados con “Favorecer el desarrollo profesional de la Evaluación» en el ámbito de España y Portugal, se han realizado las Primeras Jornadas de Evaluación en Portugal el día 23 de junio de 2017 en la ciudad de Lisboa, acorde a los fines de la Asociación:

  • Analizar la situación de la evaluación en diferentes ámbitos y desde diferentes perspectivas, ofreciendo un análisis real del “estado de la cuestión” para reflexionar sobre las necesidades y acciones idóneas.
  • Elevar la visibilidad, la comprensión, el prestigio y el reconocimiento de la profesión.
  • Hacer lobby para fomentar el uso de la evaluación al servicio de lo público, resaltando las buenas prácticas encontradas como ejemplos de transparencia y buen gobierno.
  • Promover la cultura de evaluación en el ámbito público o privado con medidas como: incentivar el desarrollo de evaluaciones, promover el uso constructivo y práctico de la evaluación, favorecer el desarrollo del sector profesional de evaluación, apoyar y dar a conocer iniciativas, etc.
  • Propiciar espacios de aproximación y fomentar las relaciones profesionales y sociales entre las personas asociadas actualmente, y las personas que estén interesadas por la evaluación dentro de cualquier ámbito o espacio, creando alianzas y redes colaborativas.
  • Cooperar con otras entidades que tengan fines u objetivos similares, y colaborar con movimientos en pro de la evaluación.

Las jornadas fueron abiertas y gratuitas contando con un aforo de 80 personas. Para la inscripción se habilitó un site tanto en español, como en portugés extendiendo certificados de asistencia previa petición.

Tras ello, se pasó a través de la plataforma de EncuestaFácil un cuestionario a la totalidad de asistentes, respondiendo al mismo 31 personas, de las cuales, el 64,54% eran mujeres y el 35,48% hombres. En cuanto a la nacionalidad, el 16,13% corresponden a la española y el 83,87% a la portuguesa.

La media de edad se encuentra en los 45,5 años, encontrando como profesiones en un 22,58% del ámbito de la evaluación; un 41,94% de cuerpos de la Administración Pública, un 6,45% relacionado con la docencia, e igual porcentaje en cargos de Gestión, y un 22,58% que indican “otros”.

En su mayoría (40%) conocieron el evento a través de las personas de la Organización , el 33,3% a través del mailing enviado desde Aproeval, y el 16,6% por las RR.SS.

Los temas se abordararon desde diferentes contextos, para ello, contamos con un panel de expertos y expertas provenientes de la Academia, de diferentes sectores de la Administración Pública, el Tercer Sector, Fundaciones, y la consultoría privada, puedes consultar el programa tanto en español como en portugués.

Oradores y Oradoras – Ponencias para consultar:

La media total de todas las valoraciones alcanza casi 4 puntos, lo que muestra que la valoración general de las jornadas fue positiva, obteniendo como nota un notable, con 7,6 puntos de media sobre 10.

Las valoraciones otorgadas al periodo de divulgación, localización del evento, duración de las Jornadas, duración de las intervenciones, así como la atención durante la Jornada, son mayores a 3 puntos, donde la más alta la alcanza la localización del evento, con 4,34 puntos de media.

Las expectativas personales y la valoración de los contenidos de las ponencias fueron los aspectos mejor valorados, destacando el nivel de satisfacción, con 4,24 puntos. De la misma manera, las ponencias obtienen en general una media en la puntuación de casi 4 puntos, lo que también determina una valoración positiva de las intervenciones.

En cuanto a la valoración sobre los aspectos organizativos, de las 7 personas que responden a la encuesta destacan las opiniones de 2, que indican que estuvo bien, 2 que les resultó problemática la traducción, al no comprender de manera adecuada lo relatado y 2 que les hubiese gustado más tiempo.

A la pregunta sobre los aspectos positivos de las Jornadas, de las 11 respuestas obtenidas, la mayoría menciona su realización, hablar de evaluación y ponerlo sobre la agenda, y una de ellas subraya la importancia de que fuera en Lisboa. Se indican también la riqueza de las presentación, los aspectos organizativos, y una de ellas menciona los positivo que fue compartir experiencias España- Portugal, valorando positivamente las ponencias españolas.

Se señalan como mejoras para nuevas Jornadas a celebrar en las 12 respuestas obtenidas en mayor grado: la traducción simultánea, menos número de ponencias y realización de talleres prácticos.

En cuanto a la valoración sobre la agenda, de las 6 respuesta obtenidas, resalta el equilibrio encontrado como respuesta, pero de nuevo se indica la necesidad de menos ponencias y talleres más prácticos, encontrando que la mayoría afirma que participaría en nuevas Jornadas, resaltando, de las 9 personas que responden a la pregunta sobre los temas en los que les gustaría profundizar en esas futuras jornadas los siguientes:

  • Desafíos y limitantes de la evaluación. Metodologías e instrumentos.
  • Evaluación de Impacto.
  • Evaluación Ambiental.
  • Evaluaciones socioeconómicas en ámbitos territoriales.
  • Evaluación coste-beneficio.
  • Evaluación de programas de enseñanza pública.
  • Evaluación de servicios, simplificación de procesos administrativos.

Por último, y para que puedas volver a ver o hacerlo por primera vez, se realizaron grabaciones que encontrarás en el área de asociados – webinars.

Desde Aproeval agradecemos a todas las personas que asistieron, entidades que apoyaron y promovieron el evento, así acomo a la Junta Directiva y comité Organizador el enorme esfuerzo que supuso la preparación de esta primera experiencia.

 

Entra en tu cuenta